Antes de p y de b se escribe m en lugar de n. Ejemplo: embalaje, campo, sambenito, ambulancia.
La razón de esta regla se debe a una peculiaridad fonética que se produce cuando el sonido /n/ se pronuncia seguido del sonido /b/ o el sonido /p/. Realmente lo que se pretende pronunciar es /n/ y no /m/. Por ejemplo, la palabra campo debería pronunciarse /canpo/ en lugar de /campo/, por la sencilla razón de que en español resulta más fácil pronunciar una sílabas acabadas en vocal, n o s (la mayoría de las palabras en español acaban en estas letras).
En el caso de que el fin de sílaba anteceda a p o b, resulta más sencillo pronunciar /m/ antes que /n/. La razón es sencilla. El fonema /p/ y el fonema /b/ representan el mismo sonido en su versión sorda y sonora. Así el fonema /p/ es bilabial oclusivo sordo y el /b/ es bilabial oclusivo sonoro (esta es la razón de que muchas palabras de latín clásico que contenían p cambiaran a b en el transcurso del tiempo, como en la palabra apertura y abertura). El fonema /n/ es en cambio alveolar nasal mientras que el fonema /m/ es bilabial nasal. Al hablante le resulta mucho más fácil usar un fonema que no mueve la lengua y que facilita la explosividad de la p o de la b en lugar de un fonema que requiere un rápido movimento de la lengua para pronunciar fluidamente la palabra.
Estos sonidos, al hacer uso de la cavidad nasal como elemento de resonancia, son muy parecidos, lo que facilitó la pronunciación de la /m/ en beneficio de la /n/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario