Se escriben con h todas las palabras que empiezan por hie-, hia-, hui-, hue-.
En principio, no existe una razón etimológica para asegurar dicha regla. Probablemente sea una razón fonética. La diptongación de las palabras dificultaba su pronunciación en los idiomas ibéricos en general, y en castellano antiguo en particular, cuando no venía acompañada de una consonante. Por tanto, al inicio de la palabra, se hacía necesario el uso de una pequeña aspiración (h, como ocurre en el inglés con house). Esa aspiración aún se conserva en algunas partes de Andalucía, Canarias e Hispanoamérica.
No existe razón etimológica porque palabras como hiena ya se escribían con h en latín y evolucionaron poco. Palabras como hueco o hueso (que proceden del latín occare y ossum) y huésped o huerto (del latín hospes y hortus) se escribían con h y sin h, por lo que no puede sacarse una regla general respecto a dicha diptongación, salvo que al inicio de la palabra era más fácil pronunciar el diptongo que el fonema /o/.
Respecto a hui-, practicamente se reduce al verbo huir y derivados, que provienen del latín fugere. En este caso sí se sigue la regla por la cual la h representa una reminiscencia de la f inicial latina, (haba, hierro, etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario